Mediante los siguientes pasos, cada día antes y después del funcionamiento, los propietarios y operadores de una cargadora de orugas compacta pueden ayudar a evitar costosos tiempos de inactividad.
Las actuales cargadoras de orugas compactas (CTL) pueden ofrecer varias ventajas de productividad en casi cualquier lugar. Sin embargo, estas ventajas competitivas se pueden perder si una CTL no está funcionando al máximo rendimiento. Hay varias cosas que los propietarios del equipo pueden hacer para mejorar la productividad y prolongar la vida útil.
Mediante los siguientes pasos cada día, antes y después del funcionamiento, los propietarios y operadores del equipo ayudarán a evitar que ocurran inconvenientes antes de que se conviertan en eventos costosos de inactividad, y se asegurarán de que los gerentes de la flota puedan resolver problemas en relación con el estado de los equipos y mantenerlos durante todo el día con el menor impacto posible sobre la productividad.
Niveles de líquido
Compruebe los niveles de líquidos: aceite de motor e hidráulico, líquido diésel y de escape diésel (DEF) y refrigerante. Los líquidos son la savia de cada máquina y requieren niveles específicos para que funcionen correctamente. Una caída repentina en los niveles de líquido puede apuntar a cualquier cantidad de problemas con la máquina que requieren atención inmediata (fugas en las mangueras, pérdidas en un filtro, etc.). El uso de aceites de motor especificados por el fabricantes del equipo original (OEM) ayuda a garantizar que la máquina funcione con la máxima eficacia posible durante su vida útil. También garantiza que la máquina permanezca en el programa de mantenimiento adecuado para el que se ha diseñado.
Vano motor
Elimine la suciedad acumulada alrededor del radiador y otros componentes del motor. El motor está compuesto de piezas móviles y correas que generan calor y fricción; y los sistemas diseñados para enfriar el vano motor necesitan espacio para respirar. Es importante comprobar y eliminar todas las acumulaciones de material del lugar de trabajo que puedan haber entrado en el vano motor. Si permite que la suciedad se acumule en el vano motor, puede causar sobrecalentamiento y otros problemas.
Filtros
Revise los filtros de combustible, aceite, aire y otros filtros para ver si hay señales de daños o fugas. Los filtros suelen ser piezas fáciles y rápidas de cambiar, y trabajar con los filtros que funcionan correctamente puede evitar muchos problemas con la máquina.
Las máquinas actuales están diseñadas conforme a los más altos estándares de rendimiento; cada máquina es un sistema minuciosamente diseñado de piezas de funcionamiento complejo, que se deben mantener solo con el uso de filtros y lubricantes originales para garantizar el rendimiento óptimo y continuo. El uso de filtros que no son especificados por el OEM crea un eslabón débil en el sistema y puede comprometer el rendimiento de la máquina.
Correas
Controle las correas (alternador, ventilador, etc.). Una correa desgastada y deshilachada es otro elemento desgastado que es relativamente fácil de sustituir. Si se observa antes de que falle, el operador se puede comunicar con el equipo de mantenimiento para sustituirla durante el tiempo de inactividad programado o en el siguiente mantenimiento preventivo para asegurarse de que no cree un tiempo de inactividad no planificado durante el transcurso del día de trabajo.
Puntos de engrase
Identifique los puntos de engrase y la frecuencia. Cada máquina y cada OEM es diferente, y para mantener la máquina engrasada correctamente es muy importante tener en cuenta la potencia y la fricción que crean estas grandes piezas de acero que funcionan en conjunto. También puede ayudar a evitar la humedad y los materiales abrasivos del lugar de trabajo que puede entrar en las articulaciones y los puntos de fricción si no están engrasado adecuadamente.
Comprobar si hay fugas
Compruebe si hay fugas o charcos de líquido alrededor y debajo de la máquina. Este es un indicador claro de que algo no está bien; se debe identificar el origen de ese líquido y abordar o arreglar el inconveniente antes del funcionamiento, y los líquidos deben sustituirse.
Sistema hidráulico
Compruebe la presión y las conexiones hidráulicas auxiliares. Simplemente compruebe la integridad de la estructura del acoplamiento y que no se haya dañado. Los equipos más nuevos suelen incluir desconexiones rápidas de alivio; tómese tiempo para liberar la presión cuando desconecte los accesorios.
Daños estructurales
Compruebe si hay nuevos signos de daños en la estructura, rayas o abolladuras en la máquina. Esto es casi más importante luego del funcionamiento que antes del funcionamiento. Una vez terminada la jornada, se debe observar e identificar si hay daños en la máquina para asegurar que se realicen las reparaciones necesarias antes de que comience el siguiente turno y también permitir que el operador identifique cómo se produjo el daño. ¿Hay otra estructura en el sitio con la que la máquina haya entrado en contacto? ¿Hay más daños en el lugar que se deban solucionar? De igual manera, si se notan daños antes de iniciar un turno y que no estaban allí cuando el operador inspeccionó el día anterior, eso indica que algo ocurrió durante la noche o que hubo un uso no autorizado de la máquina.
Documentos adjuntos
Compruebe si hay daños en las herramientas que entran en contacto con la tierra (cucharas, dientes, etc.). El rendimiento de la máquina se ve muy afectado por la eficacia de cómo se acoplan las herramientas de trabajo con el material en el que se hunden y que mueven. Los cucharones y dientes desgastados o rotos dan lugar a un funcionamiento ineficaz, un mayor uso de combustibles y un mayor desgaste y deterioro de la máquina en general. Identificar y resolver estos elementos de la máquina antes de que se tornen problemáticos hará que el operario sea más productivo y eficiente.
Inspeccione el montaje del accesorio para asegurar una conexión correcta. Esto incluye comprobar que el acoplador esté nivelado y completamente acoplado (de forma manual o automática/hidráulica), y que las mangueras hidráulicas (y las conexiones eléctricas, si corresponde) estén conectadas correctamente.
Dentro de la cabina
Inspeccione el compartimento del operador y retire los residuos u obstrucciones. El desorden puede distraer y, en la cabina, todo lo que en última instancia impida que los controles se acoplen completamente es un peligro para el funcionamiento de la máquina. Compruebe y ajuste los espejos. Esto puede parecer obvio, pero la visibilidad es fundamental para el conocimiento, la seguridad y la productividad del lugar de trabajo. Los espejos ajustados según las preferencias del operador harán que este se desempeñe mejor.
Familiarícese con el tipo de control y cámbielo según sea necesario. La mayor parte de la máquina viene con selectores de patrones bastante sencillos que permiten al operario utilizar el patrón de control con el que están más familiarizados. Esto producirá una mayor productividad y mayor comodidad y satisfacción del operario.
Identifique los controles auxiliares y de accesorios. Cada tipo y estilo máquina controla los accesorios de manera diferente. Los operarios deben identificar la forma de funcionamiento del accesorio antes de intentar utilizarlo.
Compruebe las cámaras/indicadores de consola
Arranque el motor y revise las advertencias y los indicadores de la consola. Las máquinas actuales están diseñadas para proporcionar al operador más información disponible que nunca sobre el funcionamiento de los sistemas internos. Tome nota de los símbolos intermitentes o los pilotos de avería, consulte el manual del propietario y póngase en contacto con el personal de mantenimiento antes de la puesta en funcionamiento.
Si está instalado, compruebe la cámara retrovisora. Una vez más, el conocimiento del lugar de trabajo y la seguridad son fundamentales. Si la cámara retrovisora está obstruida o desactivada, inhabilita la capacidad del operador de tener pleno conocimiento del lugar de trabajo junto a él.
Por último, revise todos el entorno externo de la cabina. Conozca el lugar de trabajo y el personal y las estructuras que existen dentro de su entorno de trabajo. Esto garantizará una seguridad y productividad óptimas del lugar de trabajo.
Mantenimiento adecuado = ganancias
Los fabricantes de los equipos han introducido varias innovaciones a lo largo de los años para simplificar los procedimientos de mantenimiento y prolongar la vida útil de las CTL. Sin embargo, el estado general y la vida útil de una máquina a menudo tiene que ver con los procedimientos de mantenimiento diario y semanal. El operador y otro personal del lugar de trabajo suelen ser la primera línea de defensa contra la costosa inactividad de los equipos, por lo que es fundamental para los propietarios y operadores que sigan las mejores prácticas de mantenimiento para asegurarse de que la CTL contribuya a un funcionamiento seguro y productivo y un sólido resultado final.